La vigilancia en Cuba es como una novela de Orwell, advierte Amnistía Internacional

Enlaces de accesibilidad

La vigilancia en Cuba es como una novela de Orwell, advierte Amnistía Internacional


La vigilancia frente a la vivienda del periodista Esteban Rodríguez, uno de los jóvenes que protestó en San Isidro. (Facebook).
La vigilancia frente a la vivienda del periodista Esteban Rodríguez, uno de los jóvenes que protestó en San Isidro. (Facebook).

Amnistía Internacional denunció que miembros del Movimiento San Isidro (MSI) y sus aliados se encuentran en una situación de “temerosos niveles de vigilancia” y enfrentan la posibilidad de arrestos por la policía y funcionarios de la Seguridad del Estado si salen de sus hogares.

"Las consternantes restricciones impuestas a los activistas y periodistas independientes son como algo que salió de una novela de Orwell, con escenario en las calles rodeadas de palmeras en La Habana", dijo Erika Guevara-Rosas, representante de Amnistía en América Latina.

“La presencia policial frente a sus hogares y la amenaza constante de arresto es tan intensa que los activistas, en esencia, están encarcelados en sus casas", dijo Guevara-Rosas.

Durante el transcurso de dos semanas, investigadores de Amnistía recolectaron testimonios de activistas que describen detalles de la vigilancia policial y cómo se arriesgan a ser arrestados si salen de sus hogares.

De acuerdo con el artista Luis Manuel Otero Alcántara, si sale de su hogar sería detenido y el 80% de sus amigos se encuentran en situación similar. Justamente este martes, Otero Alcántara fue detenido.

Guevara-Rosas dijo que esta vigilancia y acoso es inaceptable de acuerdo con la Ley Internacional.

El régimen está violando los derechos a la privacidad de los integrantes del MSI y está violando la libertad de movimiento, dijo Guevara-Rosas.

XS
SM
MD
LG